La Sala de Casación Social ratificó su criterio según el cual el bono único especial otorgado al trabajador con ocasión a la terminación de la relación de trabajo, puede ser compensado con cualquier diferencia que pudiera reclamar el ex trabajador. En virtud de lo anterior, indica la Sala que “…los pagos extraordinarios realizados en la liquidación de prestaciones sociales por el patrono, al estar debidamente demostrados, (…) son imputables a los conceptos integrantes de las mismas con motivo de la ruptura del vínculo laboral…”. En consecuencia y visto que en el presente caso los demandantes recibieron en sus liquidaciones una bonificación especial, la Sala declaró que “…al ser las cantidades sufragadas en la bonificación especial mayor al monto adeudado, opera la imputación de ese pago a la deuda contraída y en consecuencia la extinción de la misma…”.
http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scs/marzo/175028-0064-6315-2015-13-1173.HTML
Difusión y análisis de contenido jurídico, predominantemente laboral, constitucional y procesal.
Archivo del blog
-
▼
2015
(45)
-
▼
abril
(14)
- El supervisor eléctrico es trabajador de dirección
- Cuando los bonos por objetivos y la asignación de ...
- La Certificación de Enfermedad Ocupacional emitida...
- El director de mantenimiento de una empresa es tra...
- Si a un trabajador no se le asignan sus funciones ...
- Cuando las facilidades otorgadas a un trabajador n...
- Aplicabilidad de la legislación laboral venezolana...
- Las empresas pueden solicitar la nulidad de una sa...
- Un accionista de la empresa puede ser trabajador d...
- ¿Cuándo los viáticos pueden ser salario?
- Cualquier pago especial al trabajador al terminar ...
- LOS EFECTOS DE LA DISCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE ...
- “Debería contarse con el reglamento cuando rija fi...
- Materia penal: Criterio de procedencia de la radic...
-
▼
abril
(14)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario